ILV

Kakataibo-Kashibo

man

Kakataibo-Kashibo

Familia lingüística: pano
Autodenominación: kakataibo 'persona auténtica'
Población: 1,500 - 2,000
Ubicación: Al este del Perú, en el departamento de Ucayali, a orillas del río Aguaytía y sus tributarios. Los kakataibo también viven por el río Sungaroyacu, un tributario del Pachitea, y a orillas de los ríos San Alejandro y Shambuyacu.
ISO: cbr

 

man with a machete backgroundA pesar de que los kakataibo resistieron bien los contactos con los misioneros españoles en el siglo dieciocho, durante los siglos diecinueve y veinte sufrieron mucho en manos de los foráneos. Grupos nativos vecinos y también los mestizos hicieron incursiones para abrir el territorio al mundo exterior. Esas invasiones causaron la muerte de muchos kakataibo por los trabajos forzados a los que fueron sometidos y las enfermedades a las que fueron expuestos. Por eso, en 1925, la gente todavía evitaba el contacto con la “civilización”.

Muchos fueron esclavizados por patrones mestizos y abandonaron sus actividades tradicionales de cazar, pescar y practicar la agricultura de tala y quema, para dedicarse a la explotación de madera y de caucho, y a lavar oro. En el proceso aprendieron a utilizar equipo moderno como herramientas de metal, motosierras, redes de pescar y ollas de aluminio. También cambiaron el vestido tradicional de cuerdas para sostener los genitales y bandas cruzadas sobre el pecho que usaban los hombres, y las faldas tejidas de fibra que usaban las mujeres, por ropa occidental. Al cambiar la cultura material, también cambió su modo de vida en lo que respecta a las costumbres tradicionales, los ritos, las ceremonias, las fiestas y aun el uso del idioma materno. Muchos hombres kakataibo aprendieron un castellano selvático incipiente.

woman houseTradicionalmente vivían aislados en familias extendidas que abarcaban hasta tres generaciones. Un grupo familiar por lo general consistía en varias familias nucleares que vivían bajo un mismo techo.

Están organizados en grupos partrilineales y patrilocales. Según Mora y Zarzar (1997: 91) “la sociedad está dividida en un ámbito de consanguíneos y otros de afines por medio de una terminología de parentesco de tipo dravidia. El modelo ideal de matrimonio es el de casamiento simétrico de primos cruzados, dándose así el intercambio de hermanas entre dos grupos. En esa forma, dos grupos de descendencia intercambian mujeres. Existe la regla de servicio del yerno, quien tras su casamiento deberá permanecer durante el primer a segundo año en la casa de su suegro”. Después de cumplir con esa obligación, la pareja va a residir con la familia del esposo.
 

Política y económicamente vivían en grupos independientes, con un anciano como líder. Hoy en día, la mayoría vive en comunidades de ochenta a cuatrocientos habitantes. La mayoría de las comunidades tiene una escuela donde los niños reciben instrucción en el idioma vernáculo, y en los grados más avanzados también la reciben en castellano.

backgroundA menudo el nombre del grupo étnico ha sido asignado por los foráneos, por lo general, es un nombre despectivo. El nombre cashibo significa ‘murciélago’. Se refieren a los miembros del grupo familiar como uni ‘hombre’, en el sentido de ser humano. A todos los demás se les llama unima ‘no hombre’, que significa ‘no miembro de la familia’. Esta palabra también puede referirse a hablantes de su idioma. El nombre por el que eran conocidos produjo una crisis de identidad entre los cashibo en la década de los ochenta que obligó a los líderes a hacer dos reuniones para decidir qué nombre les correspondía. En la primera reunión se sugirió un nombre adicional: kakataibo, que puede tener dos interpretaciones “una persona verdadera” y “los no civilizados de la selva”. El vocablo uni se eliminó porque no representaba a todo el grupo. Las opiniones de los líderes se dividieron entre cashibo y kakataibo y decidieron conservar los dos nombres.

woman spinning religionTenían creencias animistas. Creían que todos los seres vivientes y las cosas tienen un componente inmaterial, el alma. El alma de los hombres se llama bëru ñunshin ‘el espíritu del ojo’. Algunos dicen que el alma reside en la pupila. Otros dicen que está presente en todo el cuerpo. El alma entra a la persona antes de nacer, crece con ella y deja el cuerpo al momento de la muerte. En ese momento se vuelve un rara itsi ‘otro antepasado’. La persona tiene una relación recíproca con su alma: se aman mutuamente. La función principal del alma es proteger a su “dueño”, enseñarle, ayudarle y darle buenos sueños. Su “dueño” la alimenta y la ayuda en tiempos de crisis. El bëru ñunshin se queda con su “dueño” durante toda su vida.  A veces puede salir sólo para dar un paseo, sin que el dueño sufra ninguna consecuencia. A veces la gente dice que oye silbar en el monte a un bëru ñunshin. Cuando la persona muere, los miembros de la familia dan a su alma un arma (un arco y flechas) para que se proteja, y otras cosas útiles como fósforos, dinero, comida y bebida. Piden al bëru ñunshin que deje el cuerpo y el vecindario dando fuertes palmadas con las manos, destruyendo las pertenencias del difunto, incinerando el cuerpo y bebiendo las cenizas de los huesos en un ritual especial. Después de salir de su “dueño” el bëru ñunshin debe olvidarlo. Cuando va al cielo recibe una nueva identidad y un nuevo nombre.

SILLingüistas del ILV comenzaron a trabajar entre los kakataibo en 1946. Por más de cincuenta años el grupo ha tenido escuelas bilingües en las comunidades y materiales de lectura, de matemáticas, de higiene y ciencias, y un diccionario bilingüe kakataibo―castellano. También se ha trabajado en la capacitación de promotores de salud, en la alfabetización para adultos y en la traducción del Nuevo Testamento que se distribuyó en 1978.